
Expresión e interacción escritas
B2
Redacta un texto argumentativo
Una buena argumentación tiene:
Tesis: es la idea fundamental que se defiende.
Argumentos: razones de defensa o ataque de la tesis, pueden incluir ejemplos.
Conclusión: resultado lógico al que se ha llegado después de las razones expuestas.
Para superar la tarea
- Ordena ideas principales y secundarias
- Presenta la información bien sintetizada con ejemplos o argumentos
- Utiliza palabras y expresiones adecuadas al tipo de texto que se te pide
- Desarrolla tus ideas con claridad
Nunca debes
- Utilizar un tono o un estilo que no se ajuste al género del texto que se está redactando: evita palabras y expresiones coloquiales o demasiado formales.
- Presentar argumentaciones incompletas: sin argumentos, sin ejemplos o sin conclusiones.
- Olvidar resolver alguno de los puntos de la problemática planteada.
Cuando muere una lengua
de Miguel León-Portilla
Cuando muere una lengua
las cosas divinas,
estrellas, sol y luna;
las cosas humanas,
pensar y sentir,
no se reflejan ya
en ese espejo.
Cuando muere una lengua
todo lo que hay en el mundo,
mares y ríos,
animales y plantas,
ni se piensan, ni pronuncian
con atisbos y sonidos
que no existen ya.
Cuando muere una lengua
entonces se cierra
a todos los pueblos del mundo
una ventana, una puerta,
un asomarse
de modo distinto
a cuanto es ser y vida en la tierra.
Cuando muere una lengua,
sus palabras de amor,
entonación de dolor y querencia,
tal vez viejos cantos,
relatos, discursos, plegarias,
nadie, cual fueron,
alcanzará a repetir.
Cuando muere una lengua,
ya muchas han muerto
y muchas pueden morir.
Espejos para siempre quebrados,
sombra de voces
para siempre acalladas:
la humanidad se empobrece.
Diversidad lingüística en México
En México viven más de 16 millones de indígenas, pero sólo 6.7 millones son hablantes de lenguas originarias. Las circunstancias han hecho que las lenguas mexicanas se hablen cada vez menos, muchas han desaparecido por completo y muchas otras están en peligro de hacerlo, pero ¿por qué conservarlas? ¿Se debe hacer algo para mantenerlas vivas?
A continuación tres tipos de documentos diferentes que nos hablan sobre el tema. Revísalos, identifica la información importante, analízala y utilízala para redactar un texto formal.
Redacta un breve artículo de opinión donde argumentes y expongas tus ideas.
Primer documento
Infografía: Lenguas mexicanas, riqueza cultural en peligro
Segundo documento
Poema “Cuando muere una lengua” de Miguel León-Portilla
Video animación de Gabriela Badillo y Cocolvú
Tercer documento
Artículo: “Cuando muramos morirá el idioma” de Jan Martínez, en el periódico El País, 23 de septiembre de 2014.
Haz una lista
Anota las ideas y los datos que incluirás en tu texto.
¿Cuál será tu punto de partida?
¿Cómo argumentarás?
Separa ideas principales y secundarias.
¿Cuál será tu conclusión?
Delimita tu tema
Verifica que todo lo que anotaste en tu lista sea relevante y congruente con la postura que adoptarás en tu redacción.
Haz las modificaciones pertinentes.
Redacta tu artículo (entre 150 y 180 palabras)
El desarrollo congruente y ordenado de tu texto es muy importante.
No olvides fundamentar todas tus opiniones.
Incluye algunos ejemplos.
Envíalo
¿Quieres tener la corrección de tu artículo?
Envíalo a aprendeespanolcdmx@gmail.com
Además, publicaremos los mejores textos en una entrada especial.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!